2016 Bidea es un programa de la Capitalidad Cultural Donostia/San Sebastián que se va a poner en marcha entre marzo y octubre de 2016. Básicamente consiste en la realización de una ruta montañera en 32 etapas —una cada domingo— que va a recorrer la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el País Vasco francés. El objetivo principal es aunar el deporte de montaña y todo tipo de manifestaciones culturales, de manera que suponga un punto de encuentro entre estos dos ámbitos tradicionalmente alejados. Por eso, a lo largo de cada recorrido los participantes se van a encontrar con música, teatro, danza, gastronomía, arte, historia, folklore… ya sea en lo alto de un monte o en las localidades que atraviesa la ruta.

Como se puede apreciar es un proyecto muy grande: 32 etapas durante siete meses, a razón de una cada domingo, a través de 85 términos municipales, en más de cien emplazamientos, muchos de ellos en medio de ninguna parte. Está previsto que se realicen 184 actividades distintas que implicarán a 165 agentes culturales (artes escénicas, agrupaciones de música o danza, museos, asociaciones, centros de interpretación, artistas, instituciones, conferenciantes…). Colaboran las Diputaciones y el Département des Pyrénées-Atlantiques, además de ayuntamientos, oficinas de turismo y agencias de desarrollo comarcal.

Por supuesto, el peso general de este programa recae en la Fundación Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016. Por detrás se encuentran el Club Vasco de Camping, como encargado de la gestión de las rutas montañeras (trazados, guías, autobuses, seguridad…) y Kubidetik, como responsable de la organización, gestión y producción de las actividades. Además, interviene la empresa TheNiu en el apartado de comunicación.

Es una idea novedosa y complicada (se trata de realizar eventos culturales en muchos casos en la montaña, sin horarios claramente fijos, dependiendo de la llegada de los excursionistas; de las condiciones meteorológicas y el estado de los espacios… y por eso queremos volcar en este blog toda la información y la experiencia que se generen por si pueden ser de utilidad para otros gestores culturales que se enfrenten a un proyecto parecido. Por eso, en los próximos meses iremos informando paso a paso de todos los aspectos que intervienen en el programa, sus dificultades y sus resultados.