¿Qué es 2016 Bidea?


Domingo 19 de junio

LONGITUD DURACIÓN ACTIVIDADES TOTAL
14,9 Km 4,5 h. 3,5 h. 8 h.

HIRU TENPLUAK – LOS TRES TEMPLOS

MUNICIPIOS

  • Azpeitia
    • Loiola, Presentación de la etapa e Himno de San Ignacio con grallasBask in motion, Castellers de les Gavarres
    • Igarate, Concierto de gralla y txalaparta, Castellers de les Gavarres, Ugarte Anaiak
    • Igarate, Explicación del Camino Ignaciano, Bask in motion
  • Zumarraga (La Antigua)
    • Talo-Fusión, talos con butifarra y cerveza ignaciana, Telleriarteko Talogileak, Bask in motion
    • Castellers de les Gavarres
    • Visita guiada a la ermita de La Antigua. Antzinako Lagunak

El trayecto entre Loyola y Arantzazu, pasando por iglesia de La Antigua de Zumarraga, conforma la denominada Ruta de los Tres Templos. Es el comienzo del Camino Ignaciano que el santo emprendiera en el año 1522, con final en Manresa. Hoy día se ha convertido en una de las ofertas culturales y turísticas más importantes del interior de Gipuzkoa.

El camino une Cataluña y Euskal Herria con una línea invisible. Por eso, esta etapa la dedicamos a la fusión cultural entre las dos comunidades.

Comenzamos en el Santuario de Loiola, donde los excursionistas fueron recibidos con las melodías catalanas de las grallas (dulzainas). Como final de la actuación intentaron interpretar el Himno de San Ignacio, que fue un simpático desastre de desafinación. Posteriormente comentaron que esos instrumentos no están hechos para todo tipo de música, aparte de que no la habían podido ensayar lo suficiente. A continuación se explicaron las actividades del día y el porqué de una fusión vasco-catalana.

La segunda intervención fue en las campas de caserío de Igarate donde se presentó un original concierto de gralla y txalaparta, esta última interpretada por Ugarte Anaiak. Quizás para desquitarse de lo anterior, un txistulari tocó el Himno de San Ignacio también acompañado de txalaparta.

En el mismo lugar se dio una breve explicación del Camino Ignaciano con datos históricos, geográficos, etc. Finalmente, los hermanos Ugarte hicieron una exhibición en solitario de su instrumento. El lugar resultó ser un espectáculo en sí mismo, un buen marco para estas actividades.

Como fiesta final teníamos previstas tres actividades. Continuando con la mezcla cultural entre Euskadi y Cataluña ofrecimos a los participantes talos con butifarra acompañados con “cerveza ignaciana” artesana. El momento de la comida fue amenizado, de nuevo, con la txalaparta de Ugarte Anaiak. A continuación llegó el plato fuerte del día, los castellers, que realizaron una serie de torres humanas espectaculares. La etapa terminó con dos turnos de visita guiada a la ermita de La Antigua.

En esta etapa las actividades fueron muy del agrado de los participantes según sus propios comentarios. Organizativamente hablando tampoco hubo problemas, así que nos libramos de la maldición de la etapa 13 (la que más nos ha costado fijar en cuanto al programa cultural).


Todas las entradas sobre 2016 Bidea