Domingo 26 de junio
LONGITUD | DURACIÓN | ACTIVIDADES | TOTAL |
16,2 Km | 4,75 h. | 4 h. | 8,75 h. |
ITSASARGI BAT BARRUALDEAN-UN FARO EN EL INTERIOR
MUNICIPIOS
- Zumarraga
- Ezkio-Itsaso
- Visita y actividades en el Caserío y Centro de interpretación de Igartubeiti, Caserío Museo Igartubeiti
- Taller de sales aromáticas
- Degustación de productos locales
- Historia del Faro de Kizkitza, Pott Keramika, Itsaso Ondarea, Itsaso Bherria
- Visita y actividades en el Caserío y Centro de interpretación de Igartubeiti, Caserío Museo Igartubeiti
- Beasain
- Murumendi, aparición de Mari, Ayto. de Beasain, Aldabe Koop. Elk.
- Loinatz auzoa, Representación del carbonero, Ayto. de Beasain, Aldabe Koop. Elk.
- Actividades y visita a Igartza Monumentu Multzoa (Ayto. de Beasain), Aldabe Koop. Elk.
Etapa para dar a conocer a los participantes los modos de vida rurales de antaño desde el punto de vista de dos clases sociales: los campesinos y los señores, “abajo y arriba”. La ruta se detendrá en sus dos hitos principales, el Caserío Museo de Igartubeiti y el Conjunto Monumental de Igartza.
EZKIO
Comenzamos con la vista al Centro de Interpretación y caserío Igartubeiti, donde se hicieron tres actividades: la visita guiada, un taller de sales aromáticas y una degustación de productos locales. Los excursionistas quedaron encantados con la visita y, desde luego, con el queso de premio, el pan artesano y un extraordinario zumo de manzana, aunque hubo quien alegó (con la boca llena) que no hay que comer antes de empezar una marcha.
Estaba previsto un taller de deporte rural vasco pero no se realizó por falta de tiempo.
ITSASO
La segunda actividad de la jornada fue la visita a la ermita y faro de Kizkitza. Se trata de una ermita marinera con un faro a 45 km. tierra adentro en línea recta y entre montañas, pero supuestamente se puede ver su luz desde la costa. Toda una curiosidad.
BEASAIN
El Ayuntamiento de Beasain nos propuso un recorrido treatralizado desde la zona rural hasta la ciudad con la aparición de diversos personajes de la tradición cultural de la zona.
MURUMENDIKO MARI: El personaje mitológico apareció junto a sus colaboradores para dar la bienvenida al grupo.
EL CARBONERO: con su asno y sus acompañantes guió a los participantes hacia Igartza mientras contaba sus historias.
IGARTZA: Se recibió a laos excursionistas con la Neskatzen dantza. La dueña del palacio distribuyó a los participantes en grupos para visitar la casa, el molino, donde aprendieron a hacer talos acompañados con sidra, y la presa de madera única en Europa.
En esta etapa se ha demostrado la capacidad de adaptación que hay que tener para gestionar un proyecto como 2016 Bidea. En Igartubeiti hubo que cambiar el programa y eliminar una de las actividades por falta de tiempo. En Murumendi los excursionistas llegaron con antelación y las actrices tuvieron que reaccionar y ponerse a actuar improvisadamente. En Igartza esperamos un buen rato porque los participantes decidieron cambiarse de ropa… No nos aburrimos.