Domingo 31 de julio
LONGITUD | DURACIÓN | ACTIVIDADES | TOTAL |
12,5 Km | 5,25 h. | 4 h. | 9,25 h. |
BASOAN BARRENA – EN EL BOSQUE
MUNICIPIOS
- Alsasua
- Dantzaleku: Txalaparta y Carpinteros de ribera, Altsasuko Momotxorroak, Albaola Faktoria
- Dolmen de Itsusburu, Barandiaran, Gipuzkoako Parketxe Sarea
- Carnaval de Alsasua, Altsasuko Momotxorroak
- Ataun
- Trikitixa, en Lizarrusti
- Exposición de fotografías en el bosque de Lizarrusti, Gema Arrugaeta
- Museo Barandiaran, Conjunto hidráulico Larruntza (molino y serrería), Gipuzkoako Parketxe Sarea
- Homenaje a J. M. Barandiaran, Jon Aizpurua, Enrike Zelaia, Otsoak Dantza Taldea
El tema de esta etapa son los bosques desde varios puntos de vista: espacios imaginarios y mágicos, espacios para el arte o, algo más prosaico, fuente de materias primas.
La txalaparta del carnaval de Alsasua dio la bienvenida a los participantes. Unos metros más adelante dos carpinteros de la factoría Albaola estaban trabajando una pieza de barco. Mikel Leoz (de Albaola) y Álvaro Aragón Ruano dieron algunas breves explicaciones sobre ese trabajo.
A la hora prevista llegó el grupo al dolmen de Intsusburu, donde se encontraban los personajes de Jose Miguel Barandiaran y Telesforo de Aranzadi en plena excavación arqueológica. La actuación fue corta, precisa y con un toque de humor. La gente disfrutó mucho y siguió hablando de Barandiaran por el camino, lo que ayudó a unir el tema con la posterior visita al museo.
No cesó la lluvia hasta llegar a Zelatamuno, donde encontramos entre gritos a dos Momotxorros con su guía. El sonido de un cuerno indicó que algo sucedía. Llegaron unas sorginas que empezaron a preparar sus pócimas alrededor del fuego. Aparecieron entre gritos quince Momotxorros, gritando, ensangrentados, entre irrintzis y asustando a los presentes. Después de un rato se mezclaron con las brujas para terminar la actuación con un baile al que se sumaron algunos participantes.
En Lizarrusti, al comienzo del bosque habíamos instalado la exposición de Gema Arrugaeta, fotógrafa especializada en naturaleza. Se trataba de varias fotografías impresas a gran tamaño y la propia autora iba explicando su obra.
Bajamos en autobús hasta San Gregorio en Ataun para visitar el Museo Barandiarán y la serrería Errotatxo. A continuación, se hizo un pequeño homenaje a Jose Miguel Barandiaran por los 25 años de su fallecimiento con el famoso acordeonista Enrike Zelaia. Tocó varias piezas de romería, creando un ambiente divertido que los participantes agradecieron y algunos se animaron a bailar. Después el filólogo Jon Aizpurua leyó una emotiva carta dirigida al antropólogo.