¿Qué es 2016 Bidea?


Tras la identificación de los agentes —puesta en marcha en el primer trimestre con el proceso de conceptualización e investigación— desde la Capitalidad Cultural Donostia 2016 se decidió iniciar la presentación del proyecto en todas las localidades por las que transcurren las etapas y abrir un periodo de admisión de propuestas de los agentes locales.

En primer lugar era necesario definir cuántas podríamos realizar sin que el proyecto se retrasara demasiado. Finalmente, fuimos definiendo zonas geográficas “naturales” o comarcas en cuya localidad más o menos central o más importante podría realizarse la presentación.

FECHA ETAPAS LOCALIDAD MUNICIPIOS
09/11/2015 1-2 Zarautz Orio, Aia, Zarautz, Getaria, Zumaia
10/11/2015 2-3-10-11 Elgoibar Deba, Mutriku, Markina, Elgeta, Eibar, Elgoibar
16/11/2015 4-5-6-7 Durango Ziortza-Bolibar, Munitibar, Mendata, Ajangiz, Gernika, Muxika, Iurreta, Durango, Mañaria, Abadiño, Otxandio, BIZKAIA
17/11/2015 7-8-9-10 Eskoriatza Legutio, Arratzua-Ubarrundia (Landa), Leintz-Gatzaga, Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate, Aramaio, Araba en general
23/11/2015 12-13 Azpeitia Azkoitia, Azpeitia
24/11/2015 13-15-16-17 Legazpi Zumarraga, Legazpi, Oñati
30/11/2015 14-15-19-20-21 Beasain Ezkio-Itsaso, Beasain, Olaberria, Idiazabal, Zegama, Segura, Zerain, Mutiloa, Ataun, Amezketa
01/12/2015 18-19 Altsasu Altsasu, SUR DE NAVARRA
14/12/2015 21-22 Tolosa Altzo, Tolosa, Ibarra, Villabona, Andoain
15/12/2015 25-26-27 Zugarramurdi Lesaka, Bera, Sara, Zugarramurdi, Urdazubi, Ainhoa, Espelette, Itsassou, NORTE DE NAVARRA, SURESTE DE IPARRALDE
11/01/2016 28-29 Baiona Kanbo, Halsou, Jatxou, Ustaritz, Villefranque, Baiona, Anglet, Biarritz, Bidart, Géthary, NORTE DE IPARRALDE
12/01/2016 29-30 Donibane L. Donibane Lohizune, Ziburu, Urruña, Hendaia, Hondarribia, SUROESTE DE IPARALDE
18/01/2016 1-23-24-31-32 Donostia Urnieta, Hernani, Astigarraga, Errenteria, Oiartzun, Pasaia, Donostia

 

Como se ve en el cuadro, las presentaciones se realizan entre noviembre de 2015 y enero de 2016. A partir de las bases de datos se cursan invitaciones a todos los agentes locales detectados. Una vez enviadas, se convocaba por teléfono a las entidades por las que teníamos un interés especial, ya sea por el impulso general que podían dar al proyecto –como los técnicos de cultura municipales– o porque ya los habíamos propuesto en el programa de actividades base elaborado en el trimestre anterior.

En las presentaciones se habla de tres ámbitos del proyecto acompañados por un PowerPoint y un vídeo: el programa de la Capitalidad Cultural en general; los temas relativos a las rutas de montaña (recorridos, distancias, dificultad, autobuses, etc.) y los diferentes elementos y posibilidades de la programación cultural. Finalmente se abría un turno de preguntas para cuestiones prácticas. A partir de estas presentaciones se insta a las entidades a presentar propuestas con el fin de completar la programación con la implicación de los habitantes de cada comarca.


Todas las entradas sobre 2016 Bidea