Mitte es el nombre que recibe el núcleo central y más antiguo de la ciudad. Evidentemente, es la zona más turística, donde están la mayoría de los museos, monumentos y zonas comerciales. Como lo destacable ya viene en cualquier guía de viaje intentaremos hacer una reseña rápida en forma de circuito para hacer en un día, en una especie de viaje en el tiempo por la historia de Alemania.

Comenzamos en la Puerta de Brandemburgo, el símbolo por excelencia de la ciudad. En los viejos tiempos fue una muestra del militarismo prusiano, pero como coincidió que el muro pasaba justo por delante (o por detrás, según donde se mire) ha acabado convirtiéndose en otra cosa. Siguiendo hacia el sur por Ebertstrasse llegamos enseguida al Monumento al Holocausto (judío), toda una manzana de monolitos de distintas alturas realmente impresionante. Hay que señalar que justo enfrente pero medio escondido por los primeros árboles de Tiergarten hay un único monolito como Monumento a los homosexuales perseguidos por el nazismo. Sin comentarios.

Siguiendo por la misma calle encontramos Potsdamer Platz, un distrito nuevo, que antes era un descampado del muro, donde se está realizando lo último en arquitectura contemporánea. Merece la pena pararse a visitarlo, especialmente el Sony Center, una gran plaza cubierta por una carpa bastante alucinante, actual sede del Festival de CineAdemás por la zona hay varios centros comerciales y un mercado de antigüedades, bares y restaurantes y por supuesto, rascacielos con oficinas.

En dirección sur, en Stressemannstrasse, en 2007 todavía quedaba un trozo de muro con una especie de instalación artística rara, aunque a la velocidad que va todo por allí no garantizamos que siga en pie.

Doblamos a la izquierda por Niederkirchnerstr, una calle que hacía de frontera en la ciudad dividida. Lo primero que encontramos es el Martin-Gropius-Bau, escenario de grandes exposiciones temporales de ámbito internacional y enfrente el parlamento del estado federal de Berlin. A continuación Topographie des Terrors, el solar que ocupaba la sede de la Gestapo, con una exposición sobre sus actividades. Queda allí también un trozo del muro, sin pintadas, tal y como se veía desde la RDA y, justo enfrente, un faraónico y gris edificio de la época nazi que actualmente es el Ministerio de Finanzas (muy apropiado). Siguiendo adelante la calle cambia de nombre (aunque parece la misma) y pasa a ser Zimmerstrasse. A la izquierda hay un servicio de globo cautivo que se eleva hasta cierta altura para contemplar todo el centro. Un poco más adelante está la entrada al patio donde se encuentra uno de los sitios más curiosos de la zona: Fundus, un mercado permanente (aunque abre por temporadas, ver fechas en la web) que pone a la venta material sobrante de espectáculos y películas: escenografías, atrezzo, vestuario… Avanzando un poco más se llega a Checkpoint Charlie, el que fue punto fronterizo más importante entre las dos partes de la ciudad, donde se concentraron todos los avatares de la guerra fría.

Continuando un poco más adelante encontramos el cruce con Charlottenstrasse. Coger esta calle dirección norte, o izquierda viniendo de Checkpoint Charlie. A cinco manzanas, en el nº 60, está Fassbender & Rausch, el paraíso de los golosos, la mayor tienda de chocolate del mundo (eso dicen ellos), con reproducciones de monumentos y hasta una fuente (no probar, es de pega). Inmediatamente después está la que podría ser más hermosa plaza de la ciudad, Gendarmen Markt, con sus dos iglesias gemelas flanqueando el Koncerthaus. Siguiendo hacia el norte por Margrafenstrasse, a mano derecha se llega enseguida a Bebel Platz, llena de edificios barrocos y de un curioso monumento recuerdo de que en ese lugar tuvo lugar la primera y masiva quema de libros por los nazis. No es fácil de ver porque es subterráneo, en medio de la plaza, y se puede contemplar a través de un cristal en el suelo.

Y por fin llegamos a Unter den Linden (bajo los tilos), la “gran” avenida de la ciudad, escenario de desfiles prusianos y nazis. Hay que recorrerla paseando entre sus distintos edificios monumentales, como la Neue Wache, el Museo de Historia Alemana (muy educativo), la Universidad Humboldt, la Ópera Nacional… para volver finalmente a Pariser Platz y la Puerta de Brandemburgo y habremos completado el círculo.

Capítulo siguiente: Berlín Mitte (centro) 2

Capítulo anterior: Tiergarten