Si internet fuera el corazón, las redes sociales serían el sistema circulatorio de la sociedad de la información, por donde corren los nutrientes que alimentan el ciberespacio. A través de estos medios (y también de webs y blogs) se transmiten y difunden las grandes cantidades de datos y conocimiento que a día de hoy se generan y es donde los ciudadanos acuden cada vez con más frecuencia para realizar multitud de actividades: obtener información, divertirse, enseñar, aprender, comunicarse, comprar…
Desde el punto de vista de las entidades culturales, en las redes sociales podemos localizar a los diferentes públicos con mayor facilidad y efectividad que en otros medios. Precisamente, las relaciones directas que se establecen nos permiten seleccionar y ser seleccionados por aquellos cuyos intereses estén en mayor consonancia con nosotros y que pueden estar más vinculados con nuestras actividades, productos o servicios. Esto permite pulsar su opinión, incentivar, dar información, recabar datos, ofrecer promociones… y nos abre las puertas de la interactividad con los usuarios y nuevos campos de actuación, relación e incluso de modelos de negocio hasta ahora impensables.
A su vez, a través de los medios sociales podemos transmitir nuestros valores con una frase, una foto, un video… lo que permite una identificación muy estrecha con nuestros interlocutores. Con ello, se abre una puerta nueva de acción directa, organización, diseño y puesta en marcha de distintas estrategias de actividad, de relaciones públicas, de recursos humanos, de investigación, comercialización, etc.
Para ello, debemos encontrar entre la gran cantidad de posibilidades que hoy en día están disponibles, aquellas que mejor se adapten a nuestro proyecto y filosofía.
Encontrar nuestras redes sociales
Según los diferentes autores que se consulten, hay muchas formas de clasificar este tipo de medios. En nuestro caso, hemos decidido dividirlas en cuatro categorías.
- Generalistas: Facebook, Twitter, Google+…
- Específicas: profesionales, activistas… Linkedin, Change.org…
- De contenidos: vídeo, fotos, blogs…Wordpress.org, YouTube…
- Temáticas: música, viajes, aficiones…
En algunos casos una determinada red social puede incluirse en dos o más apartados.
Evidentemente, lo ideal sería estar al menos en una de cada grupo. Por ejemplo, Facebook como red generalista; Linkedin para artistas y gestores freelance y YouTube y MySpace si se tratara de una agrupación musical o escénica. El problema es que eso requiere un esfuerzo que no siempre se puede asumir, por la necesidad de dedicar cierto tiempo a cada una de ellas.
Además, cada una es diferente de las otras y requiere formas diferentes de trabajar, por lo que unas son más apropiadas que otras según el ámbito del que estamos tratando. Por ejemplo, además de las específicas de cada sector, Facebook o Google+ parecen especialmente indicadas para entidades culturales de todo tipo, turismo, moda, etc. Twitter estaría más dirigida a branding personal, humor escrito, nuevas formas literarias… Linkedin es perfecta para profesionales individuales y pequeñas y medianas empresas, aunque no para grandes entidades. Y, por ejemplo Pinterest, que podría considerarse una red social de fotografía, en realidad es más bien generalista y parece que ha sido “tomada” por artistas, arquitectos, cocinillas y artesanos.
Listado de redes sociales para la cultura
Presentamos aquí una relación de redes sociales específicas y preferentemente en castellano.
Generales: beQbe (viajes, fotografía, deporte, moda…), Blogosfera cultural (red de blogs), Recursos culturales, Pamamo, Afactys
Gestión cultural: CBN 2.0, Cultunet, Fábrica Cultural.
Literatura: Babelio, Lecturalia, Tú qué lees, Falsaria, BiblioEteca.
Poesía: Soypoeta.com
Escritores: Café de escritores, Me gusta escribir
Cómics: Whakoom
Publicaciones: Issuu (en inglés)
Danza: Sneo Danza, Danzad
Espectáculos: Neopromociones
Músicos: Myspace, Artistum, Louderband (músicos argentinos), Ocio y espectáculos
Intercambio de música: Last.fm, Spotify
Artes plásticas: MeetinArts, ArtWork Proyect, Olemiarte, Arstudents, Openart, DeviantArt, Artstack (las dos últimas en inglés, pero muy interesantes)
Diseñadores y artistas gráficos: Domestika, Dribbble (inglés)
Arquitectura: ArqLantia, Plazatio (aunque más que redes sociales, parecen portales)
Fotografía: Flickr, 500px, FotoLog, Pinterest
Cine: FilmAffinity, Partigi, Cine25, Dcine
Audiovisuales: Vimeo, DailyMotion, además de Youtube.
Viajes: Geonick, Wikiloc, Tripadvisor
Educacion: Internet en el aula, Redes sociales educativas
Historia y arqueología: Terrae Antiqvae, Historia y Arqueología
Aprender y practicar idiomas: Busuu.com, Italki
Financiación, Crowdfunding: Verkami, Siamm (plataformas genéricas para creadores), Libros.com, Crow España (proyectos creativos), Todos a una (patrimonio cultural)
Nos gustaría que esta lista fuera lo más completa posible, así que, si conocéis alguna más, podéis citarla en los comentarios y la incluiremos.
Hola, no sé si puede añadirse éste recurso que, al parecer se ha creado hace poco: http://oaea.institutdelteatre.cat/
Según información de Cyberkaris:
“Nueva web de artes escénicas aplicadas a la comunidad, la educación y la salud
A raíz de la reciente creación del Observatorio de las Artes Escénicas Aplicadas a la Comunidad, la Educación y la Salud, las personas interesadas en la aplicación de las artes escénicas a contextos sociales específicos cuentan con un nuevo recurso, la web del Observatorio, donde pueden encontrar una base de datos de entidades e instituciones a nivel local, estatal e internacional que intervienen en este campo artístico-social; así como noticias y recursos de interés para el desarrollo profesional y organizativo en este ámbito: formación, informes, estudios, etc. El Observatorio es una iniciativa del Institut del Teatre, el British Council, ConArte Internacional y la Fira Internacional de Teatre Integratiu (FITI)”.
Saludos y enhorabuena por vuestras entradas con información relevante.
Tras echarle un vistazo nos parece que no se trata de una red social, aunque es un sitio muy interesante. Muchas gracias por tu aportación y por tu opinión sobre este blog.
Saludos
Saludos Kubidetik
En primer lugar, darte las gracias por compartir una información tan interesante, clasificada y útil.
Aprovechamos para presentarte nuestra Guía Online de Turismo Arqueológico y Cultural http://www.arqueotrip.com con su extensión en redes sociales @arqueotrip y su canal en Linkedin.
Saludos cordiales – Emilio Sanz (ArqueoTrip)
Pues parece una iniciativa muy interesante a tener en cuenta. Gracias y saludos.
Muchas gracias por el post, es muy útil! Creo que se podrían agregar ArteInformado, una red social de arte contemporáneo, y Recursos Culturales, una red social cultural más de tipo generalista.
http://www.arteinformado.com/
http://www.recursosculturales.com/
Gracias por las referencias. Hemos incorporado Recursos Culturales, pero ArteInformado nos parece más un portal que una red social. En una próxima entrada haremos un listado de webs culturales interesantes y lo añadiremos.
Saludos
Hola
Gracias por mencionarnos Jorge 🙂
Pero estamos desacuerdo con el criterio del autor, somos un portal informativo, con una alta flexibilidad para la interacción, generar vínculos entre usuarios, y sus eventos; posibilidad de editar la información que se publica o publicar directamente; modificación de los contenidos gráficos, etc.
Un saludo
Hola,
acabo de comprobar que los sites de crowdfundig vinculados a Progget (he visitado Kifund pero no sé si entre los citados hay alguno más) cerraron el 14 de abril del año pasado…
Saludos
Pues tienes razón. En principio hemos comprobado todos lo enlaces y concretamente este parecía que funcionaba, pero ahora hemos visto la nota donde se explica el cierre. Gracias por la información. Lo quitamos.