En las conclusiones sobre el estudio que ha realizado Google sobre el Momento Cero de la Verdad (ZMOT) se enumeran siete puntos básicos que toda entidad o empresa puede realizar para optimizar los resultados de las consultas que sus posibles clientes realicen en internet sobre sus productos o servicios. Nosotros vamos a internar aplicarlos a la gestión en internet de actividades culturales.

1.- Designar a un responsable de gestionar la información en internet: Para mantener un buen nivel de ZMOT es necesario centralizar todas las funciones de difusión en la red en una persona. Puede ser la que se venía encargando de la difusión de nuestras actividades o una contrata externa de alguna empresa especializada.

2.- Buscar los momentos cero por los cuales los consumidores acceden a la información sobre nosotros, como recomendaciones en otras webs, artículos de blog, prensa digital, redes sociales, etc. y, si la información es positiva, redifundirla en nuestros medios.

3.- Responder a las cuestiones de los usuarios: monitorizar las opiniones que se vayan produciendo y la relación de nuestro ZMOT con relación a estas. Por ejemplo, no esquivar una mala crítica en una red social; argumentar razonadamente con la idea de contrarrestar la posible repercusión negativa que pueda tener en otros usuarios.

4.- Optimización para el ZMOT: básicamente hay cuatro medios para difundir los contenidos de una empresa: publicidad pagada, los medios propios, medios compartidos con otras entidades y ahora internet: redes sociales, blogs, etc. Evidentemente, el ZMOT depende directamente de este último punto y para ello se deben activar las técnicas de gestión de contenidos, gestión de las redes sociales y SEO.

5.- Trabajar a tiempo real, lo que significa que se debe estar al tanto y atentos a las tendencias generales, y las particulares de nuestro sector, y a los comentarios de los usuarios.

6.- Vídeo: Según Google, tres de cada diez búsquedas se hacen por medio de la categoría VIDEO.  No se trata solamente de producir publicidad directa, sino que es necesario crear contenidos propios sobre las actividades del sector y de la empresa que puedan interesar a los usuarios. En el caso de la cultura puede ser más fácil que en otros sectores genenar contenidos, ya que precisamente de eso se trata: resúmenes de espectáculos, montajes originales sobre arte y exposiciones, performances…

7.- El último punto que se cita es: ATREVERSE.