En este blog publicamos noticias, artículos de opinión, convocatorias, reseñas y alguna cosa más en torno al mundo de la cultura, pero lo que más interés despierta es el apartado de marketing y comunicación. Suponemos que se debe al esfuerzo que supone para el sector la adaptación a los nuevos tiempos (a los menguados presupuestos públicos, al IVA del 21% y a la crisis económica que afecta a los ciudadanos, es decir a los espectadores) y, como consecuencia, la necesidad de impulsar desde los propios agentes culturales el conocimiento de sus producciones, con el fin de atraer y fidelizar a programadores y nuevos y viejos públicos.

Además el marketing cultural online (el basado en internet, el correo electrónico, etc.) es una materia aún relativamente desconocida y que en muchos casos se confunde con las técnicas tradicionales de difusión, las de toda la vida. Así, vemos cómo se usan las redes sociales con fines puramente publicitarios; se realizan larguísimos y aburridísimos vídeos que se cuelgan en Youtube o se envían emails no solicitados a diestro y siniestro. Desde aquí, intentamos ampliar, en la medida de lo posible, el conocimiento de estas nuevas técnicas, quizás más lentas a la hora de ver los resultados pero más efectivas a largo plazo.

Para los interesados, presentamos aquí un listado de las entradas que sobre esta cuestión hemos publicado a lo largo de 2014 con el fin de facilitar su consulta.


SEO básico para principiantes

Propuesta de esquema del marketing online

Marketing de contenidos: Creación

Marketing de contenidos: Curación

Marketing de contenidos: Agregación

Vídeos en internet para promocionar la cultura

Atracción de públicos en la era digital

El teatro se tira al porno

Marketing por email para entidades culturales (1)

Marketing por email para entidades culturales (2) Tipos

Marketing por email para entidades culturales (3) El contenido